



Diferencias principales
No eres el primero ni el último que duda entre el Garmin Fenix 3 HR y el Garmin Fenix 5. Son dos de los relojes deportivos de Garmin más atractivos y solventes. Son más las características que comparten que las que les diferencian. En el caso del Fenix 3, hablamos en todo momento de la versión HR que incorpora medición de frecuencia cardíaca en la muñeca. Si necesitas más información de este modelo en su versión sin sensor óptico, te invitamos a leer la review completa que hemos elaborado.
Las características comunes principales son: multitud de perfiles de deporte, modo multisport, sumergibles a 100 metros, correas QuickFit rápidamente intercambiables para todos los gustos (silicona, cuero, metal, etc), consumo de batería configurable (modo GPS, ultraTrac…) completo de sensores de gran precisión (GPS, GLONASS, acelerómetro, altímetro barométrico, frecuencia cardíaca en la muñeca, brújula)
No obstante, si eres un deportista exigente y «polifacético», el Garmin Fenix 5 tiene algunos aspectos que te conquistarán:
- Diferentes tamaños del reloj: 42, 47 y 51 mm.
- Incorpora dos sensores más: giroscopio y termómetro.
- El sensor óptico para la medición de la frecuencia cardíaca cuenta con algoritmos más avanzados para un cálculo más preciso.
- Cuenta con perfiles de deporte adicionales: por ejemplo ciclismo de montaña.
- Mayor diferenciación en algunas actividades. Por ejemplo: entre ski y snowboard; Entre cinta de correr o correr en pista interior.
- El fénix 5 diferencia entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
- Pantalla en color de mayor resolución (218 px vs 240 px)
- Diseño más elegante y compacto en el Fenix 5, con el sensor más ajustado a la muñeca, que en el Fenix 3 HR resulta más aparatoso.
Si después de leer esta comparativa, aún tienes dudas sobre cuál es el modelo que mejor se adapta a tus necesidades, puedes dejarnos un comentario y trataremos de responderlo a la mayor brevedad posible. Y si tienes alguna opinión o experiencia personal que aportar, también eres bienvenido.